Producción audiovisual

Spanish Influence on American History

Estuve a cargo de realizar vídeos de contenidos formativos del proyecto «Spanish Influence on American History» del QSSI, con grabaciones en Madrid y Sevilla.

Cliente: Queen Sofía Spanish Institute

Año: 2024

Desafíos y oportunidades

Divulgar contenido histórico de manera atractiva

Como parte de la misión del Queen Sofía Spanish Institute (QSSI) de estimular el interés de los ciudadanos americanos en el arte y la cultura de España, realizaron una serie de contenidos audiovisuales con la participación de reconocidos académicos en las que se divulgaban documentos históricos que «relataban» la influencia española en la independencia de los Estados Unidos. Así, al contactarme me pidieron que me encargué de la producción de estos vídeos que, como iban a ser publicados en un portal web y utilizado como herramienta educativa para jóvenes, debían ser lo más atractivos posibles, estar grabados en inglés y en español, y seguir una estructura determinada por la encargada del QSSI.

En algunos casos, se debía filmar los mismos documentos, como sucedió en el Archivo General de Indias, y en el otro partir de reproducciones digitalizadas. Es por ello que era importante «contar» su historia, a través de los especialistas, pero de manera dinámica. 

Soluciones implementadas

  • Grabé a los académicos y especialistas Larrie Ferreiro, arquitecto naval e historiador de la Universidad George Mason; José Manuel Guerrero, historiador de la Academia de Artes y Ciencias Militares; y a Esther Cruces, directora del Archivo Genral de Indias (Sevilla).
  • Coordiné junto a la encargada del QSSI las grabaciones en las distintas locaciones.
  • Edité los vídeos haciendo uso de Adobe Premiere Pro para la parte de vídeo y Adobe After Effects para las animaciones 2D.

Resultados y métricas

  • Se entregaron 3 vídeos editados, dos de ellos con versión en inglés y en español. Además, subtitulados del español al inglés y viceversa. El material audiovisual contó con animaciones tanto para ayudar a entender la explicación de los documentos históricos, como para presentar el vídeo y a los aliados institucionales del QSSI.

Luego, los vídeos han sido publicados en el portal de The Gilder Lerhman Institute of American Story, en la sección de Spanish Influence on American History.

Insights

✅ Contar la historia de manera amena respetando el «feeling» institucional

Por su trayectoria, el Queen Sofía Spanish Institute (QSSI) es una institución de referencia internacional y que comparte la cultura española con ciudadanos de Estados Unidos. Además, entre sus patronos, está incluso S.M. la Reina Doña Sofía (en cuyo honor se renombró la institución en 2003). Por tanto su comunicación se mantiene formal a través de sus distintos canales. Es así que los productos audiovisuales de este proyecto, aunque sean educativos, debían también mantener ese tono y, a la vez, procurar ser dinámicos por dirigirse a alumnos y público no especializado.

Los medios audiovisuales sirven para ese efecto, sobre todo si se utilizan animaciones que cuenten la historia de una manera más amena. Es importante así la planificación previa con los expertos y académicos que intervienen, quienes también deben procurar «allanar» su lenguaje y utilizar fórmulas que permitan luego una edición más entretenida.

 

Consultoría gratuita

¿Te vendría bien una visión externa sobre cómo llevas tu estrategia de comunicación y marketing digital? Agenda una consultoría gratuita de 45 minutos.

Colaboradores

Compis de curro

Este proyecto fue posible gracias a la colaboración de

Otros proyectos